iPhone: datos curiosos y fallos
enero 22nd, 2019
Las entrañas de Internet no son las mismas. Esta frase, que seguramente es de una majadera obviedad, adquiere una dimensión mucho más profunda para todos aquellos que se dedican al marketing online, marketing de contenidos, SEO, SEM, Social Media o cualquier otra disciplina que tenga que ver con el trabajo en buscadores y redes sociales.
Hay un hecho que condiciona las estrategias de los profesionales que se dedican al marketing digital: las modificaciones que cada cierto tiempo lleva a cabo Google en su algoritmo. En este sentido, su última gran actualización ha sido creada para descartar de las búsquedas el contenido de baja calidad. ¿La consecuencia? La labor de redactores y copywriters, antes menospreciada por ciertos “expertos SEO”, se ha transformado una pieza fundamental.
Desde este punto de vista, la credibilidad de los textos es fundamental a la hora de que cualquier persona que acceda a un contenido que le parezca interesante, tome la decisión de leerlo hasta el final y compartirlo. Por lo mismo, hay que redactarlos teniendo en cuenta ciertos aspectos.
Nuestros amigos de Moz.com han publicado un texto elaborado por Carson Ward en el que se mencionan algunos aspectos relevantes si lo que se quiere es generar posts que pasen la prueba de la credibilidad. A continuación os reseñamos lo más relevante.
En el siguiente vídeo podréis ampliar esta información